
Plan de Movilidad Sostenible de Trapagaran
En este proyecto realizamos la participación ciudadana del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Trapagaran. El objetivo fue incorporar un enfoque social al plan para lograr un diagnóstico técnico-participativo.
Para facilitar la comprensión, los contenidos del PMUS se estructuran en cuatro temas. Utilizando éstos como base, se desarrollaron material divulgativo y acciones participativas para recoger aportaciones y enriquecer así el Plan.
-
Medio ambiente (propuestas de más transporte público para reducir la contaminación del aire y acústica y combatir el cambio climático)
-
entorno urbano (falta de conectividad y barreras peatonales)
-
Salud (la movilidad activa está valorada)
-
perspectiva de género (se reclama atender cuidados y diversidad funcional en el espacio público)
En cada tema se pudo opinar sobre la situación actual del pueblo y proponer mejoras. Varios mecanismos participativos se desarrollaron para llegar a todos tipos de agente, como menores y mayores de edad, personal técnico municipal y las asociaciones del pueblo. Aunque la participación fue baja (204 personas) respecto a la población total, permitió aportar percepciones clave para el diagnóstico técnico del Plan.









