En la primera semana de julio, tuvimos el placer de ser retadores en la escuela de verano Diseño de Servicios para una Ciudad Social de la Universidad de Amberes.
Basándonos en nuestra experiencia en procesos de participación -a menudo trabajando con mapas en 2D, fotos aéreas o planos técnicos que no siempre son fáciles de leer, entender o imaginar para los residentes- retamos a los estudiantes a replantearse cómo visualizamos el espacio público.
Así que nos preguntamos ¿Cómo puede contribuir una experiencia 3D a una participación más accesible y realista en el espacio público?
Un equipo de cinco estudiantes de diversas procedencias y nacionalidades aceptó el reto y creó un concepto en 3D centrado en los participantes que no hablan neerlandés.
Fue una colaboración muy inspiradora: gracias a los estudiantes y a Ivo De Wit por invitarnos. Quién sabe… ¡puede que esta idea tenga una continuación!


